Teléfono IUV
Llámanos
01 (228) 811.11.55
Chat IUV
Chat Online
Pide más información
Network IUV
Bolsa de trabajo
Network IUV
Síguenos   
Facebook IUV Twitter IUV Instagram IUV Youtube IUV Linkedin Spotify IUV Tik Tok
Teléfono IUV

Importancia de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte

RVOE SEP 20121920 del 20/09/12 escolar

Forma profesionales capaces de liderar y fomentar el desarrollo de actividades físicas, deportivas y recreativas en diversos contextos y comunidades. El plan de estudios incluye asignaturas teóricas y prácticas que abarcan desde las ciencias del deporte, la anatomía y fisiología, hasta la pedagogía y la gestión deportiva. Los graduados de esta carrera estarán preparados para planificar y ejecutar programas deportivos y recreativos, evaluar el rendimiento físico, promover la salud y el bienestar en la población, y fomentar valores como el trabajo en equipo, el liderazgo y la disciplina. En suma, contarán con las herramientas necesarias para contribuir al desarrollo físico y social de la sociedad.

Perfil de ingreso:

El programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte está dirigido a egresados de bachillerato o su equivalente, interesados en formarse bajo un modelo educativo que permite un aprendizaje aplicado a la generación permanente de propuestas que contribuyan a mejorar su entorno.

El Licenciado en Educación Física Recreación y Deporte, es el profesionista con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para contribuir al desarrollo integral de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores en el ámbito recreativo, deportivo y de salud. Además es capaz de crear y aplicar programas de terapia y rehabilitación física, evaluación del rendimiento físico e investigación aplicada a la actividad física.

Campo laboral del Licenciado en Educación Física, Recreación y Deporte

  • Docente de educación física en los diferentes niveles educativos.
  • Creador o coordinador de programas deportivos o recreativos en instituciones públicas o privadas como centros deportivos, gimnasios, balnearios, spa entre otros.
  • Director o coordinador de instituciones deportivas, clubes u otras organizaciones dedicadas al deporte o a la Salud Pública.
  • Miembro directivo de Ligas, Asociaciones, Federaciones y Confederaciones Deportivas.
  • Organizador o coordinador de eventos deportivos y recreativos, a nivel estatal, nacional e internacional.
  • Rehabilitador físico en instituciones de salud, residencias geriátricas, de educación especial u otras similares.
  • Entrenador.
  • Fisioterapeuta deportivo.

Modalidades


Escolarizada

Plan de estudios

1er Semestre

  • Estrategias para el estudio y la comunicación
  • Historia general de la educación
  • Didáctica general
  • Desarrollo evolutivo
  • Estructura y funcionamiento del cuerpo humano I
  • Introducción a la educación física
  • Inglés I

2o Semestre

  • Sociología de la educación
  • Desarrollo de la educación en México
  • Currículum y  educación
  • Didáctica de la educación física
  • Estructura y funcionamiento del cuerpo humano II
  • Recreación en la educación física
  • Inglés II

3er Semestre

  • Planeación de los contenidos de la educación física
  • Pedagogía de la educación física
  • Desarrollo de la motricidad y psicomotricidad
  • Bases generales del sistema educativo en México
  • Fisiología
  • Voleibol
  • Inglés III

4o Semestre

  • Fundamento histórico de la educación física y deporte en México
  • Evaluación en la educación física
  • El Juego en la educación física
  • Fisiología del ejercicio
  • Futbol
  • Bioestadística
  • Inglés IV

5o Semestre

  • Evaluación de las capacidades físicas en la educación física y el deporte
  • Psicología aplicada a la educación física
  • Análisis de programas deportivos escolares y actividad física en Veracruz
  • Biomecánica
  • Danza
  • Baloncesto
  • Metodología del ejercicio y el deporte

6o Semestre

  • Educación física para niños con necesidades educativas especiales I
  • Dirección y  gestión de la educación física y el deporte
  • Terapia física y  rehabilitación
  • Prevención y tratamiento de lesiones en la educación física y el deporte escolar
  • Atletismo
  • Metodología de la actividad física en medios acuáticos
  • Metodología de la investigación

7o Semestre

  • Intervención educativa
  • Deporte escolar I
  • Educación física para niños con necesidades educativas especiales II
  • Prácticas de rehabilitación
  • Bases de la nutrición
  • Béisbol
  • Seminario de tesis

8o Semestre

  • Ética en educación física y el deporte
  • Práctica docente
  • Deporte escolar II
  • Educación física para la tercera edad
  • Metodología en la educación física y el deporte
  • Taller para el diseño de propuestas de intervención para titulación

Requisitos de inscripción

Original y dos copias de:
  • Acta de nacimiento original
  • CURP (Formato descargable en e-curp)
  • Certificado total de estudios de bachillerato
  • Carta compromiso
  • Certificado médico
ficha de inscripción

¿Quieres iniciar tu
proceso de inscripción?


arrow link ¡Contáctanos!

Testimonios


¿Tienes dudas? ¡Contáctanos!



(228)
811.11.55 811.13.88

Chat Online

Pide más información