Las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) forman parte del grupo de enfermedades crónicas no transmisibles que en el último medio siglo, se han incrementado de tal manera que la Organización Mundial de la Salud (OMS) las ha declarado el más grave problema de salud pública; se encuentran asociadas a enfermedades como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, el sobrepeso y la obesidad, la enfermedad vascular cerebral, asociadas a otras condiciones como la malnutrición e hipercolesterolemia, el tabaquismo y el sedentarismo.
Debido a lo anterior, resulta indispensable contar con personal de salud que cuente con la formación para el adecuado manejo del paciente agudo cardiovascular, garantizando una atención de calidad en las instituciones del sector hospitalario en los tres niveles de atención. El presente programa de formación continua, cuenta con contenidos educativos actualizados y basados en evidencia científica, así como estrategias para la práctica clínica con avanzada tecnología, para garantizar la atención de los pacientes con enfermedades cardiovasculares en áreas críticas.
Al finalizar, contarás con vanguardistas conocimientos en la práctica clínica con avanzada tecnología, para garantizar la atención de los pacientes con enfermedades cardiovasculares en áreas críticas.
Módulo 01. Anatomía y fisiología cardiovascular, neumovascular y cerebrovascular. Detección y niveles de prevención en la ECV
Módulo 02. Fisiopatología y etiopatogenia i de la enfermedad cardiovascular (ECV) y de la enfermedad vascular cerebral (EVC)
Módulo 03. Fisiopatología y etiopatogenia ii de la enfermedad cardiopulmonar (ECP)
Módulo 04. Terapia posquirúrgica
Módulo 05. Urgencias en la unidad coronaria
Módulo 06. Fármacos cardiovasculares
Módulo 07. Enfermería intervencionista cardiovascular
*En formato digital